• Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
EL UNIVERSO

EL UNIVERSO

Antologías, Cultura y Opinión

Así es cómo Colombia quiere mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos

21 febrero, 2020 by El Universo

La evolución del ser humano a través de nuestra historia nos ha permitido no solo sobrevivir, sino también lograr una mejor calidad de vida. Esta se logra teniendo unos servicios públicos de calidad, estabilidad política, mejoras tecnológicas y lazos familiares y sociales fuertes.  Y es que vivir más años no implica una mejor calidad de vida: Colombia no se encuentra entre los países con mayor expectativa de vida, que se sitúa en 74,5 años (78,17 para las mujeres, y  71,04 para los hombres). Aunque el país ha logrado disminuir la tasa de pobreza (aproximadamente de un 42 a un 27 % en 10 años), gracias al acceso a internet, mejoras en los servicios públicos y en el acceso a estos, y mediante el incremento del sueldo mínimo, esto aún no se ha traducido en una mejora de la calidad de vida de los colombianos, debido a los altos costes de la vida, y por el gran desequilibrio que hay en el país entre las ciudades y las zonas rurales.

Pero el gobierno colombiano sigue haciendo grandes esfuerzos para mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos. Alexander Vega Rocha, registrador nacional del Estado Civil, ha anunciado que están trabajando en avances en la implementación de las tecnologías al servicio de la identificación de las personas que viven en Colombia, como un registro civil electrónico, tecnologías de biometría facial y una nueva cédula de ciudadanía digital. Esta nueva forma de registro ciudadano además aportará una mayor transparencia a los procesos electorales, evitando situaciones de corrupción, que tanto afecta al desarrollo de cualquier país. Además, la medida irá también acompañada de una reforma de la ley electoral para adecuarla al uso de las nuevas tecnologías en las elecciones. 

La implantación de la nueva cédula de ciudadanía digital se comenzará a aplicar a todos los colombianos que, al cumplir los 18 años, pasan a ser considerados nuevos ciudadanos, así como a aquellos que soliciten un duplicado de su documento original. Esta nueva cédula recogerá datos personales del titular, datos biográficos e incluso un historial médico. Por supuesto, toda esta información estará protegida y no podrá modificarse o manipularse en caso de pérdida o robo de la cédula.

La implementación de las nuevas tecnologías en los sistemas de administración y gestión del estado pueden contribuir a que Colombia avance en los procesos de transparencia institucionales, y mejorar la cultura democrática de sus ciudadanos, permitiendo así avanzar hacia una mejor calidad de vida.

Archivado en:Opinión Etiquetado con:Calidad de Vida, Nuevas Tecnologías

Barra lateral primaria

Lo más reciente

Salida negociada

Popularidad en rojo

Pensión paupérrima

Mujeres memorables

Sorpresa sin vida monástica

Refugiados venezolanos

Proles tripartitas

Bombas estrepitosas

Respeto de caballeros

Así es cómo Colombia quiere mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos

COPYRIGHT© 2020 - EL UNIVERSO